La terapia deglutoria es una especialidad dentro de la fonoaudiología o, como mencionamos antes, de la Licenciatura en Comunicación Humana, enfocada en la evaluación y tratamiento de dificultades para tragar. La deglución es un proceso vital que puede verse alterado por diversas condiciones médicas.
En adultos, patologías como la presbifagia, disfagia, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neuromusculares o cáncer pueden afectar seriamente la capacidad para tragar con seguridad. En neonatos, incluso condiciones como el frenillo corto pueden interferir con la alimentación y la calidad de vida.
El tratamiento incluye técnicas especializadas como:
Cada tratamiento es personalizado , adaptándose a las necesidades específicas del paciente para lograr mejores resultados.
Una intervención temprana y adecuada puede prevenir complicaciones graves como la desnutrición o infecciones pulmonares. Además, mejora la seguridad al comer, fortalece la confianza del paciente y favorece su interacción social y bienestar emocional.
Es esencial que esta terapia sea realizada por un profesional capacitado.
Un fonoaudiólogo o licenciado en comunicación humana especializado en deglución puede diseñar un plan de intervención eficaz, adaptado a cada etapa y condición.

La terapia de lenguaje es fundamental para pacientes con dificultades en la comunicación, ya sea por trastornos del desarrollo, lesiones cerebrales o condiciones neurológicas. Esta especialidad aborda alteraciones como la disartria, afasia y dificultades articulatorias o lingüísticas, que pueden afectar la interacción personal, social y laboral.
El tratamiento incluye una variedad de estrategias, entre ellas:
Cada intervención se adapta al perfil del paciente, permitiendo que progrese a su propio ritmo y de forma significativa.

La intervención temprana en el lenguaje puede marcar una gran diferencia en el desarrollo comunicativo de los niños y en la calidad de vida de los adultos. Superar barreras en la comunicación fortalece la autoestima, favorece la inclusión social y mejora el bienestar emocional.
Contar con un Licenciado en Comunicación Humana calificado y con experiencia es clave para alcanzar estos objetivos. Este profesional tiene las herramientas necesarias para acompañar al paciente en su proceso, brindándole recursos para comunicarse con mayor claridad, seguridad y confianza.

La terapia del habla se enfoca en los aspectos físicos y motores necesarios para producir sonidos de manera clara y efectiva. Trabaja áreas como la articulación, la fluidez y la intensidad de la voz, abordando trastornos como la tartamudez, la apraxia y otras dificultades articulatorias.
Estos desafíos pueden aparecer desde la infancia o surgir a raíz de eventos como un accidente cerebrovascular, afectando la capacidad de comunicarse con claridad.
Durante las sesiones se emplea:

Más allá de mejorar la habla, esta terapia ayuda a reducir la ansiedad social, fortalece la autoestima y potencia la confianza del paciente en sus relaciones personales, escolares o laborales.
Es fundamental que esta terapia sea realizada por un Licenciado en Comunicación Humana especializado, ya que cada caso requiere un enfoque individualizado y estrategias específicas para lograr resultados efectivos.
Mientras la terapia de habla se enfoca en cómo se producen los sonidos (es decir, en la parte física de la comunicación), la terapia de lenguaje trabaja el uso del lenguaje: cómo comprendemos, organizamos y expresamos ideas.

La terapia de motricidad orofacial se enfoca en la evaluación y tratamiento de las estructuras y funciones orales y faciales, impactando directamente en la articulación del habla, la deglución y la respiración.
Trastornos como el labio y paladar hendido, problemas en el cierre labial, masticación ineficiente, entre otros, pueden ser abordados desde esta terapia. Con frecuencia, se trabaja en colaboración con otros especialistas que atienden el sistema estomatognático (conjunto de estructuras que participan en funciones como hablar, masticar y respirar).

A través de ejercicios específicos que fortalecen y coordinan los músculos orofaciales, se busca mejorar tanto la funcionalidad como, en muchos casos, la estética facial .
Las técnicas incluyen:
Todo el tratamiento se personaliza según las necesidades del paciente, lo cual es clave para lograr resultados efectivos.

La terapia de motricidad orofacial no solo transforma funciones básicas del día a día, sino que impacta profundamente en la calidad de vida.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.